La Unión celebra este 1 de mayo, 'Día Internacional del Trabajador y de la Trabajadora', alzando la voz, no como un simple gesto, sino como una necesidad. A través de las voces de actores y actrices, reflejamos la urgencia de cambiar las cosas y reclamar derechos laborales justos.
La profesión, marcada por la inestabilidad y la incertidumbre, exige cambios urgentes para poder conseguir unos derechos claros, reconocimiento y seguridad. Esta campaña es el reflejo de una frustración acumulada, pero también de una fuerza colectiva decidida a transformar el sector. La pasión que estos profesionales muestran en cada interpretación es la misma que ahora utilizan para exigir condiciones justas.
En este 1 de mayo, gritamos por la frustración por tantos años de precarización laboral; gritamos por contratos dignos y condiciones justas; gritamos por el reconocimiento que merecemos. Los actores y actrices gritamos por el Estatuto del Artista, por pensiones que reflejen nuestro trabajo, por un futuro que no sea incierto.
Por cada derecho vulnerado en los escenarios y fuera de ellos, gritamos por una industria que valore a quienes la sostienen: gritamos porque sin cultura no hay sociedad.
Error
Este grito no es solo queja, es exigencia. Es el eco de una profesión que se niega a ser invisible, que reclama lo que le corresponde. Es un acto de resistencia y de unión.
La Unión de Actores y Actrices reafirma su compromiso inquebrantable con los derechos del sector. Trabajamos cada día para transformar nuestras reivindicaciones en realidades, defendiendo condiciones laborales dignas, impulsando cambios legislativos y exigiendo el reconocimiento de los intérpretes.
Hemos logrado avances como la reforma fiscal del Estatuto del Artista, un hito histórico y un paso fundamental hacia una mayor justicia, que tiene en cuenta la intermitencia del trabajo de los actores y actrices a la hora de realizar la declaración de la renta. Pero no nos detenemos aquí, nuestro compromiso es con quienes hoy forman parte de esta lucha y con las generaciones futuras, porque el arte y quienes lo hacen posible merecen un futuro sin precariedad.
Y nada de esto sería posible sin nuestra afiliación. A vosotros y vosotras, que sois la esencia de esta Unión, os debemos cada paso adelante. Gracias por vuestra entrega, por vuestra valentía y por no rendiros nunca. Gracias por ser la voz de esta profesión y por demostrar que, juntos y juntas, somos imparables.
Este 1 de mayo, alza tu voz. Grita por tus derechos.
ESCRITO 'MIS AMIGAS, EL TEATRO Y TODO LO DEMÁS' POR PILAR MASSA